Conectate con nosotros

salud

Preocupación en Corrientes por la nueva subvariante de ómicron

Publicado el

Las autoridades sanitarias recomiendan a la comunidad tomar los recaudos y prevenir contagios.


 


El Comité de Crisis de Corrientes emitió un comunicado tras analizar la situación del covid-19 en la provincia. Destacaron recomendaciones para los correntinos y correntinas.

Según indicó el Ministerio de Salud de Corrientes este miércoles, el tema clave fue"el incremento de casos que registra el país, en el marco de la expansión de la nueva subvariante de Ómicron Q1.3".

El encuentro fue en la sede de la cartera sanitara, por indicación del ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo. Se analizó el estado actual de la pandemia, en el marco del ascenso de casos que se está registrando en el país y en Corrientes.

“Estamos en una ola en ascenso, así como se describió y se comunicó desde el Ministerio de Salud de la Nación, ahora empezó también en las provincias del interior y en Corrientes”, dijo la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.

La recomendación desde el Comité de Crisis es: completar los refuerzos de las vacunas y todas las medidas de prevención habituales.

“La novedad en esta ola es la circulación de una nueva subvariante de la variante Ómicron, es la que ya empezaba a circular en Buenos Aires y en las grandes urbes del mundo y empezó a circular también en Corrientes. Se trata de la variante Ómicron con su subvariante Q1.3”, agregó la funcionaria.

Por todo esto, las recomendaciones del Ministerio de Salud de Corrientes son:

Completar esquemas de vacunación

Lavarse las manos frecuentemente

Ventilar espacios

Usar barbijos en caso de síntomas respiratorios y sobre todo en espacios cerrados

Si ha viajado en los últimos 15 días y se presentan síntomas, se debe consultar al médico.

Fuente: Corrientes Hoy

Sigue leyendo...

salud

Curuzú Cuatiá: Se realizó el primer operativo del año de Ablación de Órganos

Publicado el

En la mañana del viernes Radio Horizonte con su móvil de exteriores estuvo presente y pudo hablar con el Dr. Héctor Álvarez director del CUCAICOR que nos dijo al respecto: 
"En el día de hoy concretamos el primer operativo del año en Curuzú Cuatiá, es una ciudad donante, siendo este el décimo tercero que se realiza, no solamente en el hospital sino también en los sanatorios privados”.
“El Dr. Joaquín Beláustegui y el equipo de Corrientes acompañamos en la ablación de órganos para su traslado para ser trasplantados”.

“Todos los hospitales del interior se vienen capacitando, formando y empezando a hacer los procesos de donación sin necesidad que el CUCAICOR muchas veces viaje hacer todo lo que es la detección, el diagnostico, el proceso de comunicación con la familia, sino lo hacen los equipos locales. Muchas veces viene el equipo de cirujanos”, expresó Álvarez.

En esta oportunidad se realizó la ablación de riñones y los tejidos que son las corneas y el corazón para válvulas, el procedimiento inició cerca de las 9 de la mañana y termino pasadas las 11hs.

Estuvieron presentes el Dr. Alfonzo director médico, María Zanabria instrumentadora, el enfermero licenciado Fernández Gavedia, y el equipo de ablación el Dr. Segovia y el Dr. Jacobo Marinof, el Dr. Joaquín Beláustegui y el director del CUCAICOR Dr. Héctor Alvarez.

Fuente: El Diario de Curuzú

Sigue leyendo...

salud

Salud en Tu Casa visitó Monte Caseros

Publicado el

"#SaludEnTuCasa es una estrategia de Atención Primaria de la Salud, que llevamos adelante desde el Gobierno de Corrientes, enfocándonos en fortalecer la accesibilidad al sistema sanitario", indicaron.

Sigue leyendo...

salud

Paciente de Mocoretá dio positivo en Dengue

Publicado el

Sigue leyendo...

Es Trending