

provinciales
Finalizó la 32ª Fiesta del Chamamé y un 'grito de identidad' conducirá a la edición 2024
Publicado el
El 10º sapucay puso fin este lunes a la madrugada la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª del MERCOSUR y 2ª Celebración Mundial, con un Anfiteatro "Mario del Tránsito Cocomarola" de la ciudad de Corrientes totalmente lleno, con gente que disfrutó hasta el último minuto de los aristas que conformaron la grilla de dicha velada.

En la oportunidad, el Gobierno provincial a través del Instituto de Cultura anunció la fecha de la 33ª edición, que será del 12 al 21 de enero de 2024, bajo el lema "Chamamé grito de identidad".
Artistas de la talla de Los Alonsitos, Diego Guitiérrez, La Pilarcita, Los Sena, Myrian Beatriz con su grupo y el Ballet Folclórico Nacional de la SNC (Paraguay), Susy De Pompert, Toty Montiel y su grupo, entre otros, le dieron un cierre a la última luna chamamecera que inició este domingo pasadas las 20 y finalizó ya en las primeras horas de este lunes. De esta manera, pasadas las 4 de la madrugada, la Pareja Nacional del Chamamé, Nicolás Leiva y Chantal Piazza, hicieron entrega de la imagen de la Virgen de Itatí a su custodio, Alfredo Ellero, quien la reitró del escenario "Osvaldo Sosa Cordero", luego de acompañar cada una de las noches de la Fiesta.
Seguidamente y mientras los integrantes del Ballet Oficial conformaban una gran bailanta, los locutores anunciaron la fecha de la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé, 19ª del MERCOSUR y 3ª Celebración Mundial, que será del 12 al 21 de enero de 2024. El lema de esa edición será "Chamamé grito de identidad", porque el evento del próximo año "es un grito de la unidad, y en ese sentido queremos demostrar lo que nos une con la comunidad chamamecera", explicó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero.
En contacto con la prensa, Romero realizó un balance de las 10 noches del Chamamé 2023 y remarcó que "fue muy positivo" ante el volumen de público y artistas que pasaron por el escenario. A su vez, sostuvo que "me parece importante la proyección y difusión que tuvimos a lo largo de cada velada a través de los canales de la TV Pública, y de los países de Paraguay y Brasil que se sumaron a las transmisiones.
También hizo hincapié en la relevancia de la divulgación de cada noche a través de las redes sociales, que "nos permiten que todos puedan conocer las acciones que llevamos a cabo en el Cocomarola y alrededores". Es así que mencionó los lugares en donde el Chamamé se hizo sentir en esta edición, a través de los diferentes programas que desarrolla el Gobierno provincial con el objetivo de llevar la música a cada rincón de Corrientes, por medio de peñas, enramadas, serenatas y muchas propuestas más, que se pudieron disfrutar en una gran cantidad de municipios cercanos a la Capital y en toda la ciudad.
• Cifras
Por otro lado, el titular del Instituto de Cultura anticipó que este lunes se conocerán las cifras finales del impacto económico en materia de turismo, aunque precisó que en lo que hace a los número de público que pasaron por el Anfiteatro, rondan los 120 mil personas. "Tuvimos los primeros días un total de 5 mil personas por noche y luego pasamos a contar con más de 20 mil ,y eso se pudo ver desde el jueves y creo que fue teniendo un curso diferente y con mayor crecimiento en cada fecha", agregó.
DEJAR UN COMENTARIO
provinciales
Excura correntino condenado por abuso está libre desde el lunes

Publicado el
30-03-2023
También se ordenó al Superior Tribunal de Justicia de Corrientes conformar los nuevos integrantes para analizar el caso, como lo debe hacer el Tribunal Oral Penal de Goya.
A partir de la resolución de la CSJN -que dejó sin efecto la condena-, la defensa de Pacheco presentó un recurso extraordinario pidiendo la excarcelación.
El máximo tribunal hizo lugar a la solicitud y el lunes 27 de marzo Domingo Pacheco recuperó la libertad y esperará en esa situación el tercer juicio.
El abogado querellante Carlos Coria dijo ayer a Actualidad Esquina que "la libertad de Pacheco es por un recurso extraordinario de la defensa. La condena no queda sin efecto, sino que remite el expediente al tribunal de origen para una nueva sentencia.
Fuente: Radio Dos
provinciales
SUTECO en estado de alerta, movilización y analiza más medidas de fuerza

Publicado el
15-03-2023
Analizaron el impacto de la medida de fuerza del jueves 9, viernes 10 de marzo y las marchas pacíficas que convocó el SUTECO con el 93% de adhesión de docentes en toda la Provincia.
El SUTECO también definió nuevas acciones gremiales como Carpas de Esclarecimiento que se establecerán en plazas, frente a organismos públicos; nuevas asambleas en escuelas, movilización en calles y espacios públicas en los próximos días.
El SUTECO también espera la respuesta formal del Ejecutivo Provincial sobre las múltiples solicitudes de reapertura de mesa de negociación salarial y de conciliación obligatoria.
En el marco de las jornadas de esclarecimiento, el SUTECO lanzará una nueva consulta masiva para que las y los docentes opinen sobre las próximas medidas de fuerza, para las cuales el sindicato ya realizó las reservas legales pertinente.
SUTECO también ratificó que la medida de fuerza de los días 9 y 10 de marzo “fue realizada en absoluta legalidad, habiéndose respetado todos los plazos y procesos legales ante la Subsecretaria de Trabajo de la Provincia, por lo que no corresponde descuento salarial alguno a quienes legal y legítimamente adhirieron al paro contundente que tuvo 93% de adhesión”.
“Si el Gobierno de la Provincia avanza con algún tipo de descuento, será una clara represalia, ilegal y arbitraria, contra la comunidad docente que casi en su totalidad demandó y acompañó la medida de fuerza”, declaró la Junta Ejecutiva Provincial del SUTECO.
provinciales
Única en el país, Valdés inauguró con funcionarios nacionales "una emblemática escuela para la navegación argentina" y pidió que la Hidrovía siga hast

Publicado el
03-03-2023
Continuando con la agenda de actividades de este viernes el gobernador junto a los miembros del Gabinete y los funcionarios nacionales realizaron el corte de cinta de la primera etapa de las obras de refacción y ampliación de la Escuela Técnica de Construcciones Portuarias y Vías Navegables. Además, se comprometieron a la ejecución de la segunda etapa para que la institución sea una Escuela modelo.
En la ocasión, al referirse a los presentes, el mandatario recordó que las obras “tuvieron sus idas y vueltas”, en cuanto al avance de su refacción, y rememoró, además, que de “este lugar –el mismo establecimiento- no se iba a mover la institución, porque es emblemático”, en referencia a su ubicación.
Posteriormente, Valdés se dirigió al ministro Perczyk, ratificando -como en otros discursos- que “debemos apostar a la educación pública y gratuita, porque es una necesidad de todos los argentinos, ya que nos iguala”. “Cuando más educación tiene el ciudadano, más ingreso tiene, es una cuestión de desarrollo”, añadió el mismo.
En otro orden de temas, el Gobernador resaltó que “una de las metas es tener en cada ciudad de la provincia una escuela técnica para seguir creciendo, como ésta, la de Construcciones Portuarias, que tiene una especialidad fundamental”.
En este aspecto, recordó que “en Corrientes estamos construyendo el Puerto más grande del norte argentino con fondos propios, para así recuperar la posibilidad de tener logística hacia el puerto de Buenos Aires y los mercados europeos, norteamericanos y chinos, sino estaremos condenados a una barrera: que siempre nos estén cobrando un peaje cuando tenemos la gran hidrovía del Río Paraná”. “Todos los días veo como un remolcador con 20 barcazas lleva y trae carga con otra bandera, y eso me apena”, agregó el mandatario, instando a que “los argentinos tenemos que usar el ingenio para recuperar esa vía de transporte por medio de una visión de estado, como teníamos antes”.
Valdés continuó su alocución sosteniendo que “si no tenemos competitividad, jamás vamos a recuperar nuestra flota fluvial”, graficándolo en que a cercanías de la misma escuela “tenemos un astillero público colapsado porque no hay decisión del poder judicial para poder tomar una definición a partir de que cuente con un expediente”.
El Gobernador siguió su discurso, solicitándole al ministro Perczyk, que desde la Nación y la Provincia “tenemos el compromiso de salir a buscar producción, infraestructura y potencia”, a la vez que peticionó que “se invierta en nuestra hidrovía para que podamos navegar tranquilamente hasta Yacyretá, y tener en un futuro salida al mar”.
Finalizando, Valdés reiteró que las obras realizadas en la escuela anfitriona son “fundamentales para que apostemos al futuro de todos”, momento en el cual agradeció al funcionario nacional “por lo que está haciendo en Corrientes en materia educativa y de infraestructura”, reconociéndole “lo que el otro hace bien”.
Perczyk garantizó el financiamiento para la segunda etapa
“Tenemos el firme compromiso de avanzar sobre la segunda etapa para que esta sea una Escuela modelo”, expresó el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, para lo cual y ante la presencia del gobernador Valdés, exhibió la respectiva resolución que garantiza el financiamiento con una inversión de más de 600 millones de pesos, a la vez que confirmó que en Corrientes se construirán otras 4 escuelas de este tipo.
“Estas son inversiones muy grandes que las hace el pueblo argentino”, dijo Perczyk, para ratificar que el objetivo es “formar jóvenes técnicos, porque son la fuerza laboral del futuro en Argentina” y además, “queremos construir soberanía en todo el país a partir del conocimiento”.
Puntualizó a su vez que los jóvenes que estudian en las escuelas técnicas egresarán con las herramientas adecuadas para darle valor agregado a la producción, generando mano de obra calificada y empleo genuino, “apostando siempre a la cultura del trabajo de la mano de las nuevas tecnologías”.
Para finalizar, el ministro puso de relieve que con este rumbo “vamos a ir logrando una argentina más federal e inclusiva, de la mano de la educación, en esta caso la técnica”.
Rector de la institución y ministra de Educación
Al momento de hacer uso de la palabra, el rector de la institución, Oto Selaya sostuvo que “la terminación de la obra es una muestra del compromiso asumido por parte del Gobierno provincial” y resaltó que “la identidad y vida de nuestra escuela se continuará trabajando para que tengamos una formación más relevante”.
A su turno, la ministra de Educación de Corrientes, Práxedes López, celebró esta inauguración, “fruto del trabajo y el esfuerzo conjunto entre Provincia y Nación” y señaló que se trata de una obra necesaria ya que “necesitamos que en este 2023 los alumnos concurran a una nueva Escuela, en las mejores condiciones para poder desarrollarse”.
Seguidamente, la ministra comentó que se empezó a gestar todo “en las mesas federales de educación, junto a las demás provincias”, como parte de un largo camino que “hoy nos permite estar inaugurando la primera parte de las obras de una Escuela emblemática como lo es la de Construcciones Portuarias y Vías Navegables.
Para la funcionaria, se trata de un paso más para ir avanzando en un proyecto tan importante, siendo política del Gobierno Provincial, acompañar a las escuelas técnicas, junto a la formación profesional y a la posibilidad de generar ofertas laborales para cuando los alumnos culminen sus estudios.
Funcionario nacional
El director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica INET, Gerardo Marchesini, subrayó la oportunidad de “poner de manifiesto y en prioridad la necesidad de dotar de talleres, laboratorios y de espacios, para una tecnicatura que es única en el país, la Tecnicatura en Construcción Portuaria y Vías Navegables”.
De esta manera, “apoyamos no solo a la provincia de Corrientes, sino viendo en una posición estratégica el desarrollo de toda la vía navegable para la construcción de nuestra barcaza, en incumbencia del técnico naval, que justamente puede construir, diseñar y proyectar barcos de hasta 5 mil m3 de desplazamiento, 1500 autopropulsado y todo eso requiere infraestructura, requiere balizamiento, dragado, todo lo que se aprende aquí, así que esperamos que este modelo pueda replicarse a través de toda la cuenca hídrica de nuestro país, para el desarrollo de lo que es nuestra hidrovía”.
Detalles de las obras
En una superficie de 712 metros cuadrados del edificio existente, las obras consistieron en: cocina comedor, sala de profesores, talleres: 1 de carpintería, 1 de herrería y 1 de mecánica, 2 aulas laboratorios de ensayos y sistemas constructivos.
En tanto, la obra de la nueva planta baja comprendió: 1 aula taller con laboratorio de electricidad, 1 aula taller, construcciones portuarias, 1 núcleo sanitario automatizado con duchas, varones, mujeres y alumnos con capacidades diferentes, equipados con mobiliarios, sillas y pupitres, armarios y escritorios para docentes.
Presencias
Participaron del acto, ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, legisladores nacionales y provinciales, el viceintendente capitalino, Emilio Lanari, la presidente del Consejo General de Educación, María Silvina Rollet, el director del INET, Gerardo Marchesini, concejales y autoridades comunales, docentes, alumnos e invitados especiales.
Datos del Tiempo
Las más Leídas
-
La empresa concesionaria de la Autovía 14 se presentó en “Concurso Preventivo” 369 vistas | 25-03-2023
-
Motociclista fue trasladado al hospital local tras un accidente 340 vistas | 24-03-2023
-
Tras rápida intervención, Personal Policial recuperó moto robada 294 vistas | 27-03-2023
-
“El arma blanca rozó el riñón, por lo que los cirujanos decidieron llevar al paciente al quirófano” 284 vistas | 01-04-2023
- “Los jóvenes están trabajando fuertemente, se capacitan y participan de muchas reuniones” 00-00-0000
- “Siempre le digo al ciudadano de que sus votos son importantes” 00-00-0000
- Macri anunció que no será candidato 00-00-0000
- “Los políticos que nos palmearon las espaldas por el voto donde están” 03-03-2023
Es Trending
-
Interes General01-04-2023
“Los jóvenes están trabajando fuertemente, se capacitan y participan de muchas reuniones”
-
Locales01-04-2023
“El arma blanca rozó el riñón, por lo que los cirujanos decidieron llevar al paciente al quirófano”
-
Deportes01-04-2023
Integrantes del básquet del Club Barrio Nuevo participaron del Congreso de Delegadas
-
Deportes01-04-2023
La primera fecha puntuable del 2023 sigue confirmada
-
Locales01-04-2023
Amarte Argentina participó de un operativo realizado por el Ministerio de Desarrollo Social
-
Locales31-03-2023
Un joven ingresó al hospital con una herida de arma blanca
-
Interes General31-03-2023
Femicidio de Irina López: en la próxima audiencia se espera que declare el dueño del inquilinato
-
Policiales31-03-2023
Mocoretá: allanamiento en un domicilio del Barrio Industrial