Conectate con nosotros

nacionales

Caso Fernando Báez Sosa: condenaron a cinco de los rugbiers a perpetua y a los otros tres a 15 años de prisión

Publicado el

Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi fueron condenados a prisión perpetua por el delito de homicidio doblemente agravado por homicidio premeditación y alevosía en concurso real con lesiones leves. Los acusados restantes recibieron penas de 15 años como partícipes secundarios


Hoy lunes 6 de febrero, el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores condenó a Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli, Luciano, Lucas y Ciro Pertossi como culpables del asesinato de Fernando Báez Sosa, cometido el 18 de enero de 2020 frente a la discoteca Le Brique en Villa Gesell.

Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi fueron condenados a prisión perpetua por el delito de homicidio doblemente agravado por homicidio premeditación y alevosía en concurso real con lesiones leves.

Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi recibieron penas de 15 años de cárcel como partícipes secundarios del mismo delito.

Tras la decisión de los magistrados María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lázzari, el proceso llega a su fin, luego de trece audiencias y 87 testigos, a 3 años y 17 días del hecho.

La lectura tuvo que ser interrumpida luego de los anuncios y la sala fue evacuada. Rosalía Zárate, la madre de Thomsen, pidió un médico. “Déjenme estar con él”, gritó, en referencia a su hijo. “Saquen a todos los periodistas la puta que lo parió. No me importa más nada”. Así, también fue puesta la transmisión por Youtube, ahora con 95 mil usuarios.

Termina un caso paradigmático, un hecho que identificó a la sociedad y que lo volvió el expediente más seguido por el público general desde el femicidio de Ángeles Rawson en 2014. La síntesis más lúcida al respecto, de por qué este caso atrapó la atención general, fue realizada por el juez David Mancinelli, el encargado de enviar a prisión a los rugbiers, bajo cuya firma estuvo la instrucción de la causa, a cargo de la fiscal Verónica Zamboni e inicialmente el fiscal Walter Mércuri.

Fuente: InfoBae

Sigue leyendo...

nacionales

Violencia de género: Villa no jugaría más en Boca Juniors tras la condena

Publicado el

Sebastián Villa fue encontrado culpable en el juicio por violencia de género que se le inició a partir de la denuncia que había hecho en 2020 su expareja, Daniela Cortes. Dos años y un mes fue la condena que recibió el futbolista, que por el momento no irá a prisión -por ser una pena excarcelable-, aunque su carrera tiene un futuro incierto.

Desde Boca insistieron durante todo el proceso que esperarían a que la justicia se expidiera en relación al caso del colombiano. Ahora, con el veredicto sobre la mesa, la dirigencia del club Xeneize se ve obligado a tomar una decisión: ¿seguirá jugando el delantero?

Es necesario destacar que, hasta hace unas horas, Villa tenía un lugar importante en la consideración del entrenador Jorge Almirón. De hecho, fue titular el jueves por la noche ante Arsenal y tenía muchas chances de ir desde el inicio el martes por el partido de Copa Libertadores contra Colo Colo.

Luego del veredicto, el club no se pronunció en las redes sociales ni en su sitio oficial, por eso la versión más fuerte que circula entre los periodistas partidarios de Boca es que el la institución azul y oro no lo utilizará más en partidos oficiales.

Fuente: Radio Sudamericana

Sigue leyendo...

nacionales

Empieza a circular el nuevo billete de 2.000 pesos

Publicado el

La creciente inflación que padece el país acelera la entrada en circulación del nuevo billete de 2.000 pesos, que estaba prevista para el segundo semestre de este año.

El nuevo papel, diseñado en colaboración con la Casa de Moneda, se está girando a los Tesoros regionales de la autoridad monetaria para canalizarlos luego a los bancos en los próximos días. Las entidades bancarias venían recibiendo algunas partidas para hacer las pruebas en cajeros automáticos desde la semana pasada. La puesta en circulación fue anunciada para junio, pero ya se comenzarán a liberar al público.

Según indicaron fuentes del BCRA, está previsto que ese proceso sea paulatino en la medida en que los bancos vayan recibiendo la moneda de mayor denominación que tendrá el país. “Debería ser un hecho que hoy se lance. Después, tardarán algunos días en verse en la calle”, comentaron desde la entidad monetaria

Según anticipó Infobae, el comienzo de su distribución a los bancos podía anticiparse a los últimos días de mayo. De esa manera, los primeros billetes estarán circulando en la calle para las transacciones diarias en la última semana de ese mes.

El proceso se aceleró y las operadoras de redes de cajeros automáticos que trabajan en todo el sistema bancario recibieron este mes los primeros ejemplares, que sirvieron para realizar pruebas en los cajeros automáticos, cuyos sistemas deberán ser adaptados por cuestiones de seguridad.

Los billetes argentinos empezaron a perder valor por la constante suba del Índice de Precios al Consumidor del INDEC, por lo que desde hace un año se especulaba sobre la aprobación del BCRA de una nueva moneda de mayor denominación al actual billete de 1.000 pesos. Finalmente, las especulaciones terminaron en febrero con el anuncio oficial.

“Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo”, explicó la autoridad monetaria.

En aquella oportunidad también se comentó que el BCRA analizaba la creación de uno de mayor denominación, que sería de $5.000, aunque todavía permanece en estudio por el organismo.

La primera serie de billetes fue producida íntegramente por la Casa de Moneda. La segunda, cuya entrega está pautada entre septiembre de este año y abril de 2024, será fabricada en Brasil, España y China y luego será enviada al país.

La personalidades que estarán en el nuevo billete

El nuevo billete de $2.000 será diseñado en colaboración con Casa de Moneda y se eligió a las figuras de los médicos argentinos Cecilia Grierson y Ramón Carrillo para ilustrar el anverso del billete, mientras que el reverso tendrá un homenaje al Instituto Nacional de Microbiología doctor Carlos Gregorio Malbrán.

La doctora Cecilia Grierson fue la primera médica de la Argentina, graduada en 1886, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Ejerció como obstetra y kinesióloga, pero no logró trabajar nunca como cirujana por su condición de mujer, a pesar de tener el título habilitante de la especialidad.

Además, Grierson creó la Primera Escuela de Enfermería de América Latina con un plan de estudios formal, además fue miembro fundadora de la Asociación Médica Argentina.

Fuente: InfoBae

Sigue leyendo...

nacionales

El Senado aprobó por unanimidad la Ley Lucio

Publicado el

El Senado de la Nación aprobó por unanimidad y convirtió en ley un proyecto que busca prevenir las violencias y abusos en la infancia, impulsado tras el caso de Lucio Dupuy, el niño de cinco años asesinado a golpes en La Pampa, por el que fueron juzgadas y condenadas su madre y la pareja de esta.

El proyecto fue debatido en el recinto de sesiones durante poco más de una hora, ya que existía la intención entre los legisladores de sancionar rápidamente la iniciativa, precisó la agencia Télam.

El expediente plantea capacitaciones continuas y obligatorias, campañas de concientización y mayor presupuesto para luchar contra la violencia en perjuicio de los niños.

En su articulado se crea el Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio en Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes NNyA —plan que le da nombre a la ley— dirigido a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La capacitación prevista puede extenderse a administraciones provinciales y municipales y organizaciones sociales, deportivas, recreativas y culturales.

Los abuelos de Lucio Dupuy —el pequeño de la provincia de La Pampa que fue asesinado por su mamá, Magdalena Espósito Valenti, y, Abigail Páez, la novia— asistieron al debate y a la posterior votación en la Cámara Alta. “Quiero pedir disculpas a los familiares presentes, esta ley debería haber salido hace 15 días”, indicó Eugenia Catalfamo Unidad Federal al hacer alusión a la sesión que terminó en escándalo hace dos semanas y en la que no se trató el proyecto.

“Este es uno de los sectores más vulnerables, es fundamental pensar en programas inclusivos que brinden calidad de vida a nuestro niños, niñas y adolescentes”, completó la senadora en relación a la iniciativa.

Cristina Kirchner, en el inicio de la sesión durante el mediodía de este jueves, presidió la Cámara durante 45 minutos y luego se retiró. Tras su salida, Claudia Ledesma Abdala de Zamora encabezó el debate hasta el regreso de la Vicepresidenta, minutos antes de la votación en la que finalmente se aprobó la Ley Lucio.

En su despacho, la titular del Senado de la Nación, recibió poco después a los familiares del niño pampeano que sufrió violaciones y agresiones intrafamiliares asesinado con tan solo cinco años.

“Hoy en el Senado con los abuelos y las tías de Lucio Dupuy. Su amor y compromiso lograron la sanción de la Ley que lleva su nombre. Mucha emoción”, comentó a través de un posteo en redes sociales la Vicepresidenta de la Nación, luego del encuentro registrado poco después de que la Cámara Alta sancionara la norma que crear el plan federal de capacitación sobre derechos de niñas, niños y adolescentes Ley Lucio.

El debate fue cerrado por la oficialista mendocina Anabel Fernández Sagasti, quien mencionó que “las estadísticas son insoportables” y “una responsabilidad que debemos atacar desde lo Legislativo, lo Ejecutivo y lo Judicial”.

”Necesitamos la aplicación rápida de esta ley porque creo en ella. He visto durante muchos años la falta de sensibilidad de los efectores públicos que deciden sobre la vida de niños que no tienen quién los defienda”, sentenció Fernández Sagasti.

Horas antes, en el inicio de la sesión, vale recordar que se aprobaron los pliegos de los jueces para Santa Fe y Córdoba. Se proyectaba, además, tratar a continuación la iniciativa de Alcohol Cero.

 

Fuente: InfoBae

Sigue leyendo...

Es Trending