Yesica Taborda, Graciela Castañeda de Brommer y el resto de los concejales electos de Unión por la Patria participaron de la Reunión del Comité de Integración Trinacional
Con el objetivo de debatir proyectos y aportar a la integración regional de Monte Caseros, los concejales electos de Unión por la Patria Graciela Castañeda de Brommer, Pablo Vallejos y Vanesa Britez, más la candidata al Parlasur Yesica Taborda, participaron el martes 12 de septiembre de la segunda reunión del comité en Uruguay.
La invitación a la comitiva de Unión por la Patria de Monte Caseros, fue realizada por la Dirección General del Área para Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marinos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.
El Comité de Integración Fronteriza Trinacional Bella Unión (Uruguay), Barra do Quaraí (Brasil) y Monte Caseros (Argentina), es un espacio que busca la integración y el desarrollo regional.
La primera reunión oficial donde se conformaron las distintas comisiones de trabajo, se llevó a cabo el año pasado en Barra do Quaraí, mientras que en esta oportunidad el encuentro se realizó en Bella Unión. En el mismo, participaron funcionarios de los Municipios involucrados, además de representantes del Estado en sus distintos niveles.
En esta segunda reunión se repasaron los avances tras el trabajo del año pasado, además de repasar los informes elaborados tras los lineamientos consensuados y discutir nuevas estrategias de articulación.
“Para nosotros es una gran oportunidad participar de estos espacios, porque además de llevar nuestros proyectos para fortalecer la integración regional, nos permite enriquecernos y trabajar por nuestra ciudad”, expresó Yesica Taborda, candidata a Parlamentaria del Mercosur por la Provincia de Corrientes, y vecina de Monte Caseros.
Por su parte, la doctora Graciela Castañeda de Brommer, concejal electa tras el triunfo en las elecciones del 11 de junio pasado, resaltó la importancia de seguir trabajando proyectos que permitan que Monte Caseros aproveche el punto clave en el que se encuentra y poder colaborar con la ciudad.
“Nuestro proyecto político siempre bregó por la articulación regional. Creemos que en el intercambio, podemos ayudar a fortalecer al Estado municipal para solucionar los problemas que aún tenemos como sociedad”, remarcó Castañeda de Brommer.
Las comisiones que se conformaron son la de facilitación fronteriza, cooperación, infraestructura y transporte; educación, deporte, turismo y cultura; salud y políticas sociales; y medio ambiente y saneamiento.
Este 28 de septiembre, se celebra el Día del Rector en la Argentina. Es un día en el que se analiza la situación de la universidad junto a todos y cada uno de los miembros que forman la rectoría de la misma.
Este 28 de septiembre se celebra el Día del Rector. Su origen inició por la necesidad de reunir a la comunidad universitaria para evaluar y presentar nuevas estrategias y alternativas para la continuidad de la misma, así como todos los logros conseguido en cada año.
La figura del Rector o Rectora ostenta la máxima responsabilidad de una Institución Educativa. Bajo su dirección, es un día en el que se analiza la situación de las instituciones junto a todos los miembros de la rectoría.
El rector es el representante legal y la primera autoridad ejecutiva de la Universidad; en tal carácter, y en el ámbito de su competencia, es responsable de la gestión académica y administrativa, y debe adoptar las decisiones necesarias para el desarrollo y buen funcionamiento de la Institución.
En un nuevo caso de un argentino que habría muerto sin atención médica en Bolivia, Matías Rosales, un joven de 35 años oriundo de Neuquén, fue asesinado de una puñalada en la ciudad de Oruro y su madre denuncia que el hombre arribó al hospital vivo, pero que no lo quisieron atender y murió en la vereda."Él había llegado a Oruro hace un día. Estaba tomando mate con su novia en la vereda cuando se acercó un colombiano a charlar un rato y se fue. Este hombre volvió nervioso a las 2 horas y lo invita a mi hijo a comprar a una despensa que estaba cerca", contó Carina, la madre de la víctima.
La mujer sostuvo, además, que Matías "volvió con una gaseosa abajo del brazo y se desmayó en la puerta del hotel, adelante de su novia, a quien le alcanzó a decir que había recibido una puñalada en el pecho".
En este marco, dijo que el chofer de la ambulancia afirmó que "por algo le había pasado" y que hay "argentinos que vienen acá a hacer quilombo"Nadie le hizo RCP, ni en la ambulancia ni en el hospital, lo dejaron en la vereda tirado y ahí se murió", recalcó la mujer.
Además, contó que un médico y dos enfermeros le dijeron a la novia de su hijo, que no iban a poder atenderlo. Por otro lado, señaló que el asesino está en libertad y que la fiscal que no les dio ninguna respuesta.
"Él tiene un hijo de 11 años al que todavía no le pudieron decir que mataron a su papá", dijo Carina.